$173.483
3 cuotas sin interés de $57.827,67
Ver más detalles
¡No te lo pierdas, es el último!
1 en stock
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción

Ignacio Alfonso Garrone, Matias F Broggi Forclaz, Eduardo M. Jauchen
Tratado de derecho procesal penal. Tomo 2 de 4 rust.
Rubinzal Culzoni

Páginas: 744
Formato: 23 x 16 cm
Peso: 1.07 kgs.
ISBN: 9789873031045

TOMO 2 La actividad acusatoria. Principios reguladores. Situación del Ministerio Público Fiscal. Principios de la acción penal pública. Críticas a un principio de legalidad procesal a ultranza. Principio de legalidad procesal. Oficialidad. Oficiosidad. Indisponibilidad. Irrenunciabilidad. Indeclinabilidad e improrrogabilidad. Excepciones a los principios de la acción penal pública. El principio de oportunidad, fundamentos y causales. La mediación y la conciliación. La conciliación. Orígenes de la mediación penal. La mediación. Supuestos legales de mediación penal. La suspensión del proceso a prueba. Otros supuestos. Límites de la acción penal pública. Limitación de la acción penal pública durante la investigación. Limitación objetiva y subjetiva de la acción durante el juicio. La acción pública dependiente de instancia privada. Su condición de procedibilidad. Legitimados y forma de instancia. Consecuencias de su omisión. Principios de la acción penal privada. Condición de procedibilidad. Promoción de la acción por el particular ofendido. Disponibilidad. Renunciabilidad. Limitación objetiva y subjetiva de la acción privada. Obstáculos a la acción. Desafuero. Antejuicio. Cuestiones previas y prejudiciales. Cuestiones previas penales y no penales. Excepciones. Causales que fundamentan su interposición. La acción civil en el proceso penal. Ejercicio. Condiciones y requisitos. Características. Subsistencia. Ejercicio posterior. El pedido de resarcimiento de los daños y perjuicios en el sistema del Código Procesal Penal de Santa Fe. Actos y resoluciones judiciales. Poder coercitivo. Providencia, decreto auto y sentencia. Necesaria notificación. Formalidades. Retardo de justicia. Forma de comunicación procesal. Suplicatorias. Exhortos. Mandamientos. Oficio. Actas. Notificaciones. Citaciones. Traslados. Vistas. Realización de los actos en el proceso. Oportunidad. Plazos. Términos. Caducidad. Actos esenciales para la validez del proceso. Plazos perentorios y plazos ordenatorios. Lugar de realización de los actos del proceso. Actividad procesal defectuosa. Invalidez y nulidad. Principio. Protesta. Defectos absolutos. Responsabilidad del imputado en la provocación del defecto. Renovación o rectificación. Efectos de la nulidad (invalidación). La inadmisibilidad. Supuestos de inadmisibilidad. La regla de exclusión probatoria. Sujetos del proceso. Sujetos esenciales y sujetos eventuales. Parte en sentido formal y en sentido sustancial. El Ministerio Público Fiscal. Ubicación institucional. Regulación legal. Actividad acusatoria. Atribuciones. Deberes. Forma de actuación. Poder coercitivo. Excusación y recusación. La víctima. Su carácter en el proceso. Derechos de la víctima. Asistencias genérica y técnica. Acuerdos patrimoniales. Efectos. El querellante autónomo en los delitos de acción pública. Forma y oportunidad de constitución. Características. Facultades. Deberes. Actos civil, Demandados. Facultades del actos civil. Citación del tercero. Oportunidad para la constitución de actor civil. Forma de constitución. Notificación a los interesados. Oposición. Trámite de la oposición. Constitución definitiva. Rechazo de oficio. Desistimiento. Constitución voluntaria del tercero. Querellante particular en los delitos de acción privada. Legitimación. Facultades y deberes. El imputado. El imputado como objeto y como órgano de prueba. Identificación. Identidad física. Incapacidad. La defensa. Defensa material y defensa técnica. Normas constitucionales y normas de los instrumentos internacionales. Normas operativas y normas programáticas. El imputado como sujeto de derecho y como objeto de persecución. Derecho al silencio. Incoercibilidad del imputado. El imputado como órgano de prueba y como objeto de prueba. Derecho a ser oído. Derecho de intervenir en los actos del proceso. Derecho a la presentación espontánea. Derecho a designar un abogado defensor de confianza. Derecho a comunicarse libre y espontáneamente con el defensor. Derecho a ofrecer pruebas y a controlar la prueba. Derecho a ser informado de la atribución delictiva. Derecho a una acusación adecuada. Principio de congruencia. Estado de inocencia. Derecho al estado de libertad durante el proceso. Excepciones a la libertad. Rebeldía. Procedencia. Declaración. Efectos de la rebeldía sobre el proceso. Efectos de la rebeldía sobre la persona del imputado. Justificación. El defensor del imputado. Designación. Propuesta. Nombramiento de oficio. Defensor oficial. Número de defensores. Defensor auxiliar. Aceptación de la investidura. Funciones de asistencia y representación. Misión en el proceso. Conflicto entre el imputado y su defensor. Libertad de la defensa. Renuncia o abandono del defensor. Tutela y garantías para el abogado. La investigación penal preparatoria. Competencia originaria y competencia delegada. Objetivos. Iniciación. La reserva de la investigación. Actos definitivos e irreproducibles. Denuncia. Facultad de denunciar. Denuncia obligatoria. Forma y contenido. Actos de la policía. Deberes y atribuciones. Subordinación. Requerimiento de auxilio médico. Poder disciplinario. Actos del fiscal en la investigación penal preparatoria. Fiscalización. Desestimación de la denuncia. Declaración del imputado (audiencia imputativa). Panorama general. Formalidades. El juez de la investigación penal preparatoria. Funciones. Garantías constitucionales. Proposición de diligencias probatorias. Citación del fiscal al querellante particular a fin de formular acusación. Disenso entre el fiscal y el querellante. El archivo fiscal. Archivo jurisdiccional. Reapertura de la investigación penal preparatoria. Disconformidad del querellante particular. Supuestos de sustitución en el ejercicio de la acción penal pública por el querellante particular.