$28.000
3 cuotas sin interés de $9.333,33
Ver más detalles
Nuestros locales
Descripción

Mariano Nicolas Lema, Ricardo Ángel Basílico, Jorge Eduardo Buompadre
LAS REFORMAS PENALES DE 2025
ConTexto de Rubén Duk

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316663290

Contiene: * Ley N° 27785 (reincidencia; reiterancia, unificación de condenas, concursos de delitos) * Ley N° 27786 (Ley Antimafia; organizaciones criminales) * Proyecto de Ley Antibarras, daños, violencia colectiva, la asociación ilícita deportiva) * Ley N° 27784 (juicio en ausencia, derechos y garantías) Reseña: El Código Penal en vigencia, padeció cientos de reformas parciales desde su sanción en 1921. Pasaron más de cien años y, todavía, la Argentina no puede lograr un nuevo Código penal que responda a las nuevas manifestaciones de la criminalidad. Es verdad que las reformas penales, en todas las épocas, han tenido su génesis en hechos criminales de gran difusión pública, que han empujado a la dirigencia política a recurrir, muchas veces con inusitada velocidad, a introducir remiendos como si el Código Penal fuera el responsable de las desgracias y tragedias sufridas por la sociedad. Recientemente, nuevamente nuestro ya maduro Código Penal ha recibido el impacto de una andanada de reformas parciales (y sectoriales), promovidas por el Gobierno nacional, embarcado en una lucha contra la delincuencia (convencional y no convencional) especialmente de extrema gravedad, como son los delitos relacionados a la criminalidad organizada, al terrorismo y al narcotráfico. Así, en el marco de este cometido, se sancionaron las Leyes N° 27784, 27785 y 27786, orientadas a esas finalidades, rematando con la presentación al Parlamento de un Proyecto de ley conocido como Proyecto de ley Antibarras, por el que se estipula un Régimen para la prevención y represión de delitos en espectáculos deportivos, que son motivo de análisis en este libro. Más allá de estas acciones de gobierno (necesarias, por cierto), la Argentina necesita un nuevo Código Penal, como el propuesto por la Comisión de Reforma creada por el Ministerio de Justicia de la Nación en 2024, sobre cuya fortuna (y destino), en los tiempos políticos de este país, es difícil de determinar. Esperamos que triunfe la razón por sobre las conveniencias políticas y, en poco tiempo más, podamos tener un nuevo y moderno Código Penal en Argentina.