$16.000
3 cuotas sin interés de $5.333,33
Ver más detalles
3 en stock
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción

Lu Paul, Patricia Strauch
¿Dónde está toto?
Unaluna

Páginas: 28
Formato: 25.5 x 25.5
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 9789871849499

STRAUCH PATRICIA ¿DÓNDE ESTÁ TOTO? - PATRICIA STRAUCH - LU PAUL SINOPSIS FICHA TÉCNICA Leer todo ¿DÓNDE ESTÁ TOTO? Es una noche de tormenta fuerte y Max no puede dormir, porque no encuentra a Toto, su amigo inseparable. ¿Qué hace entonces? Por supuesto, toma coraje, sale de la cama y recorre la casa a oscuras. ¿Se animan a ver qué encuentra Max? PATRICIA STRAUCH Nació en 1978 en el barrio porteño de Belgrano. Es traductora pública de inglés graduada de la Universidad de Buenos Aires. Vivió en Chicago, EE.UU., donde complementó sus estudios de idioma. Ya de vuelta en Buenos Aires, la maternidad la conectó con la literatura infantil, primero a través de la lectura y luego de la escritura. Es alumna en el taller de Sílvia Schujer y publicó los libros Emma va a la selva de editorial Tres en línea y Hay un monstruo en la cocina, de Editorial Periplo. LU PAUL Es una diseñadora gráfica e ilustradora de Buenos Aires. La mayoría de sus proyectos son hechos a mano en búsqueda de combinar el mundo digital con el manual utilizando materiales como microfibras, acuarelas y marcadores. Trabajó con marcas como Farmacity, Ciudadela, Staples, Uma, Lycra y Wanama. Edad recomendada: A partir de 3 años. STRAUCH PATRICIA Nació en la ciudad de Buenos Aires un 23 de febrero de 1978. Todos esperaban al varón de la familia, pero no: llegó la cuarta hija mujer, y mis hermanas me eligieron el nombre Patricia, que no era muy común para la época. Enseguida adopté el sobrenombre Pato, que supongo me parecía más acorde a una niña de mi edad. Crecí en el barrio porteño de Belgrano rodeada de familia y muchos amigos que hoy siguen formando parte de mi vida. En 2002 me recibí de Traductora pública de inglés en la UBA. Trabajé varios años en un estudio de traducciones y luego free-lance para poder acomodar mis horarios a mi incipiente rol de madre y esposa. Con la maternidad empecé a conectarme más con la literatura infantil, primero eligiendo una biblioteca hogareña para disfrutar con mis hijos y luego inventando historias para ellos. Así empezó mi pasión por los cuentos para niños. En un principio creaba cuentos con problemáticas parecidas a las de mis hijos, para ayudarlos a resolver algo puntual, pero después empecé a incorporar historias más fantasiosas y divertidas con el único fin de entretenernos y pasarla bien. Hoy no me imagino cómo sería un día entero sin escribir. Participo de talleres especializados en literatura infantil y juvenil, así como también de cursos de escritura más generales.