$185.66 USD
Ver más detalles
19 en stock
Opciones de envío
Nuestras tiendas
Descripción

Sergio Leandro Claps
Derecho de las Obligaciones- 4°Edición actualizada 2025
ConTexto de Rubén Duk

Páginas: 809
Formato:
Peso: 1.18 kgs.
ISBN: 9786316663207

Contiene: * Elementos esenciales y accidentales de la obligación * Obligaciones generadas en la relación de consumo * Clasificación de las obligaciones * Obligaciones de dar suma de dinero, obligaciones en moneda extranjera * Efectos de las obligaciones, astreintes, cláusula penal * Medios de tutela del crédito * Transmisión de las obligaciones * Medios de extinción, pago, pago por medios electrónicos, pago por consignación, otros modos de extinción * Prescripción extintiva * Análisis doctrinario y jurisprudencial Reseña: A lo largo de tantos años de ejercicio de la docencia universitaria, he podido constatar las dificultades generalizadas de los estudiantes de la carrera de abogacía cuando deben enfrentarse, en su segundo año de facultad, con una materia tan vasta y compleja como el derecho de las obligaciones, cuyo estudio ha sido abordado por numerosos y prestigiosos autores, en textos, casi siempre, de acceso restringido, por sus elevados costos, por las limitaciones financieras de las bibliotecas públicas, para disponer de los mismos en la cantidad y variedad deseable, sumado esto a que, la Facultad de Derecho ha extendido su campo de enseñanza a distintas localidades Posadas (Misiones), Pinedo (Chaco), Clorinda (Formosa), Esquina, Santo Tomé, Bella Vista y Monte Caseros (Corrientes) donde el acceso a la bibliografía y a la información se torna mucho más dificultosa. Consciente de esta problemática, sentimos que resulta pertinente la presentación de este trabajo, a fin de brindar a nuestros alumnos una guía orientadora de las nociones fundamentales de la materia estructurada de acuerdo al ordenamiento temático seguido por el actual programa de estudio, donde podrán encontrar el desarrollo de conceptos, síntesis de las diversas posiciones doctrinarias, apreciaciones personales, cuadros de distintos temas, análisis de casos prácticos, así como también un análisis de la legislación vigente y de la evolución de la jurisprudencia tanto nacional como provincial. A esto, debemos sumarle la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y la reforma del plan de estudio de la carrera de abogacía UNNE, lo que necesariamente hizo imprescindible la actualización de este material y su correspondiente adecuación con el nuevo programa de estudios. Sería una gran satisfacción que, además de cumplir con el objetivo primordial de facilitarles a los alumnos el estudio de nuestra materia, este trabajo se convierta en un material útil y los estimule para la profundización y el conocimiento más exhaustivo de esta materia tan importante para la carrera.