Lily Rosa Flah, Rosana Isabel Aguilar
Locaciones urbanas ENC
La Ley Thomson Reuters
Páginas: 480
Formato: 17 x 24 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870311683
La Constitución Nacional consagra la protección integral de la familia y el acceso a la vivienda digna en el art. 14 bis, que se articula con la incorporación con jerarquía constitucional de los tratados que enuncia el art. 75, inc. 22, según la reforma de 1994.
De ahí que, con razón se ha dicho que el contrato de locación de un inmueble para vivienda tenga una connotación de tipo humanitario, la posibilidad cierta de satisfacer una necesidad de primer orden, que podría considerarse una función social
Más allá de una visión meramente patrimonialista de intercambio de bienes: dinero por el uso y goce de un inmueble urbano, este contrato, en el que hay distintos bienes jurídicos implicados, encierra un fuerte contenido personalista en el cual deben incluirse valores como la solidaridad, el bien común y la paz social
Extraído del prólogo
Índice
Capítulo I Terminología. Concepto. Caracteres.
Diferenciación con otras figuras
I. Terminología
II. Concepto
III. Caracteres
IV. Diferenciación con otras figuras
Capítulo II
Título I Elementos del contrato
I. El consentimiento
II. La cosa
III. El Precio
IV. La causa-fin.
Título II Forma, Prueba e Interpretación
Capítulo III El plazo de la locación
I. Plazo máximo
a) Plazo máximo y la opción de prórroga
II. Plazos mínimos
a) Supuesto de hotelería y hospedaje.
b) Casos en los que no se aplican los plazos mínimos
III. Plazos de desocupación
Capítulo IV Efectos del Contrato de Locación
Título I Obligaciones del Locador
I. Entrega de la cosa en buen estado
II. Mantener la cosa en buen estado
III. Obligación de garantía
IV. Obligación de pagar mejoras
V. Obligación de pagar cargas y contribuciones.
Título II Obligaciones del locatario
I. Pago del precio
II. Uso y goce de la cosa conforme a derecho
III. Conservación de la cosa en buen estado
IV. Restitución de la cosa al concluir el plazo locativo .
V. Notificación al locador en caso de turbaciones al derecho de propiedad..
Capítulo V Modificaciones subjetivas del Contrato de Locación
Título I Cesión y sublocación
I. Cesión.
II. Sublocación .
III. Diferencias entre cesión y sublocación
IV. Elementos ..
V. Forma y prueba
VI. Características .
VII. Vínculo entre locatario y cesionario o sublocatario
VIII.Efectos de la cesión y sublocación
Título II Transferencia de fondos de comercio
Título III Transformación de la sociedad locataria
Título IV Venta de la cosa locada
Título V Continuadores de la locación: grupo conviviente. Situación del concubino
Capítulo VI Garantías de cumplimiento del Contrato de Locación
Título I Fianza Título II Depósito en garantía
Título III Seguro de caución
Título IV Alquileres anticipados
Título V Cláusula penal
Título VI Acumulación de garantías
Capítulo VII Conclusión de la locación
I. Causales
II. Conclusión de la sublocación
III. Entrega de la cosa locada al locador.
Capítulo VIII De la promoción de locaciones destinadas a vivienda