Karina Edith Battola
Procesos de Diálogo y perspectiva de género
Alveroni
Páginas: 244
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789876432146
Matriz de análisis desde un enfoque restaurativo
Contexto teórico y normativo
Mecanismos adecuados y participativos de gestión de conflictos
¿De qué hablamos cuando hablamos de género?
Matriz de análisis en la gestión de la conflictividad y en la revisión de práctica
Índice
Índice
Dedicatoria..................................................................................... 7
Prólogo............................................................................................ 9
Introducción ................................................................................ 13
Capítulo I
Contexto Teórico y Normativo
Marco teórico............................................................................ 19
Sistema Normativo Nacional e Internacional...................... 29
Instrumentos Universales de Derechos Humanos...... 32
Instrumentos interamericanos de Derechos
Humanos......................................................................... 33
Otras normativas y Documentos internacionales....... 33
Leyes Nacionales ........................................................... 34
Decretos Nacionales ...................................................... 39
Reconocimiento de Derechos......................................... 40
III. Derechos Humanos y perspectiva de Género...................... 52
El impacto de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos como efecto
expansivo en el desarrollo progresivo de Derechos
Humanos de las mujeres............................................... 57
Capítulo II
Justicia Restaurativa
Justicia restaurativa................................................................ 63
Comparación entre el modelo de justicia
retributiva y el modelo de justicia restaurativa.......... 64
Características del modelo de justicia retributiva
y el de justicia restaurativa........................................... 67
Antecedentes del modelo de justicia restaurativa.
Derecho comparado........................................................ 72
Reparación, Reconciliación y Resolución:
Comparación entre justicia retributiva y justicia
restaurativa.................................................................... 74
Elementos relevantes de la justicia restaurativa........ 77
Acceso a justicia...................................................................... 81
Capítulo III
Mecanismos Adecuados y Participativos de
Gestión de Conflictos
Procesos de diálogo.................................................................. 85
Ámbitos y materias en los procesos de diálogo ........... 92
Distinción de conflictivas: violencia ocasional y
relaciones con patrón violento....................................... 99
Capítulo IV
¿De qué hablamos cuando hablamos de Género?
Perspectiva de género............................................................ 103
El género como categoría analítica............................. 105
Relación de poder entre los géneros .......................... 107
Brechas de género y desigualdad ............................... 108
Interseccionalidad........................................................ 110
Capítulo V
Que las Lentes de Lederach sean Lentes Violetas
Procesos de diálogo y perspectiva de género........................ 113
Transversalidad de la perspectiva de género en
los procesos de diálogo................................................. 115
Mapa conceptual: Elementos a considerar en la
transversalidad de la perspectiva de género en
los procesos de diálogo................................................. 119
Protagonismo de las partes......................................... 121
Mirada hacia la víctima .............................................. 123
Capacitación en perspectiva de género a
profesionales en la gestión de conflictos .................... 126
Repensando el análisis y la gestión de conflictos ..... 128
Capítulo VI
Matriz de Análisis en la Gestión de la Conflictividad
y en la Revisión de Práctica
Componentes para el análisis de las conflictivas y
diseño de procesos de diálogo desde la perspectiva
de género ............................................................................... 133
Cuestiones de género................................................... 135
Indicadores de riesgo de violencia.............................. 138
Competencias en el rol profesional............................. 148
Enfoque restaurativo................................................... 153
Monitoreo activo .......................................................... 161
Acción sin daño............................................................. 162
Matriz de análisis desde un enfoque restaurativo............. 164
Matriz de análisis como herramienta
metodológica................................................................. 165
Matriz de análisis como herramienta descriptiva
para la revisión de la práctica .................................... 173
Matriz de análisis como herramienta de
investigación y análisis de clínica de casos.
Sinopsis de procesos de diálogo con perspectiva
de género....................................................................... 173
Impacto en el desarrollo progresivo de los
procesos de diálogo....................................................... 185
Capítulo VII
Caminando hacia la construcción de Acciones
Positivas para la Paz
Red federal de mediadores con perspectiva de género........ 187
Objetivos de desarrollo sostenible....................................... 196
III. Proyecto mil grullas por la paz.......................................... 201
Principios de justicia restaurativa para la prevención
de la violencia contra la mujer, violencia de género y
protección de las poblaciones vulnerables .......................... 205
Declaración Latinoamericana sobre Principios de Justicia Restaurativa para la Prevención de la Violencia contra
la Mujer, Violencia de Género y Protección de las
Poblaciones Vulnerables....................................................... 207
Capítulo VIII
Reflexiones Finales
Decálogo de apreciaciones..................................................... 209
Glosario...................................................................................... 219
Bibliografía................................................................................. 227
Índice de cuadros e infografías
Cuadro Nº 1.................................................................................. 40
Cuadro Nº 2.................................................................................. 64
Cuadro Nº 3.................................................................................. 67
Cuadro Nº 4.................................................................................. 77
Cuadro Nº 5.................................................................................. 77
Infografía Nº 1.............................................................................. 92
Infografía Nº 2.............................................................................. 99
Infografía Nº 3............................................................................ 119
Infografía Nº 4............................................................................ 155
Cuadro Nº 6................................................................................ 161
Cuadro Nº 7................................................................................ 172
Infografía Nº 5............................................................................ 173
Infografía Nº 6............................................................................ 203