Armando Rafael Aquino Britos
Derecho electoral y democracia constitucional
ConTexto de Rubén Duk
Páginas: 412
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316663191
La obra que se presenta como derecho electoral y democracia constitucional constituye una investigación que parte desde la ubicación de la disciplina y el contenido de la misma, a partir de reconocer sin distinciones los derechos fundamentales de los individuos como la base y condición del Estado constitucional de derecho, para lo cual es indispensable la participación de todos sin exclusiones en condiciones de igualdad. El diseño normativo, siguiendo estos principios, es descripto con precisión para que la participación a través del sufragio sea el único medio idóneo para conformar la representación institucional de base popular en el país. El diseño institucional y legal específico, el funcionamiento jurisdiccional y sus respectivas garantías son tratados de manera puntual y específica para una comprensión del derecho electoral. Los institutos previstos constitucionalmente para la participación política como el resguardo de los derechos se analizan a la luz de la normativa vigente y la jurisprudencia más relevante del orden nacional, como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde la garantía del debido proceso electoral es la base del control jurisdiccional para que elecciones libres, transparentes, igualitarias y desarrolladas con integridad sean la base de la conformación del Estado. De allí que las instituciones reconocidas por la Constitución (sufragio, partidos políticos y régimen electoral) son estudiadas detenidamente junto a la valiosa jurisprudencia y estándar elaborado por la Cámara Nacional Electoral, para garantizar la participación política y proteger la voluntad popular. Las deficiencias del sistema son apuntadas certeramente, y se detallan las propuestas para superar las mismas, que son efectuadas como un aporte para mejorar la calidad institucional. Finalmente, el concepto de democracia constitucional y su proyección sobre las instituciones políticas, el sistema representativo y los derechos son estudiados conforme las pautas que señalan los fallos de la Corte Suprema como de la Corte Interamericana y el impacto que tiene sobre las reelecciones de los representantes.