$57.98 USD
-30% OFF
$82.83 USD
Ver más detalles
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción

Jorge Eduardo Buompadre, Miguel Polaino-Orts, Urs Kindhäuser, Fernando Corcino Barrueta
Imputación normativa n°3
ConTexto de Rubén Duk

Páginas: 136
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.225 kgs.
ISBN: 9789872701079

La obra -que integra la No 3 de la Colección El derecho penal y procesal penal, hoy-, reúne cinco trabajos de variada temática sobre cuestiones intensamente debatidas en el campo de la ciencia penal del presente, pero que en rigor de verdad, todas ellas tienen relación, de uno u otro modo, con la imputación penal. El profesor español aborda en dos trabajos -uno titulado Imputación Funcionalista y el otro Imputación kantiana versus Imputación Funcionalista- con fina pluma y esclarecedores argumentos, la problemática del concepto de imputación (penal), especialmente en el ámbito del funcionalismo sistémico normativista, escasamente tratado por el penalismo argentino. En ellos se destacan los lineamientos generales de la imputación, pero también aportando una visión crítica y particular del sistema, a partir de la sólida doctrina de su maestro el Catedrático emérito de Derecho Penal y Filosofía del Derecho de la Universidad de Bonn (Alemania), Dr. h.c. mult. Günther Jakobs. A su turno, el profesor Corcino Barrueta aborda la problemática del autor responsable del delito, en sus variadas manifestaciones y categorías, focalizando la atención en las diferencias posibles entre el autor y el partícipe en el marco de la intervención delictiva. Para ello, realiza un repaso de los criterios elaborados por la dogmática penal sobre la autoría y el grado de responsabilidad de los intervinientes que hubieren concurrido a la realización del hecho delictivo. Luego de un completo desarrollo de la temática aludida, el Catedrático de la Universidad de Bonn, profesor Kindhäuser, pone el broche de oro a esta magnífica obra, entregándonos dos artículos, uno titulado Culpabilidad y prevención en el Estado democrático de derecho, en el que desliza interesantes reflexiones sobre la culpabilidad jurídico-penal, ensayando la tesis -sobre la cual edifica su trabajo- de que la culpabilidad jurídico-penal, en tanto concepto jurídico, ha de fundamentarse jurídicamente. Y el otro, denominado El tipo subjetivo, sirve al profesor de Bonn para formular decisivas conclusiones acerca de la construcción del delito doloso y del delito imprudente. Temas principales: - Imputación Funcionalista - Imputación Kantiana versus Imputación Funcionalista - Coautoría, Imputación Objetiva y Semántica Social - Culpabilidad y Prevención en el Estado Democrático de Derecho - El Tipo Subjetivo

Índice

PRÓLOGO IMPUTACIÓN FUNCIONALISTA (MIGUEL POLAINO-ORTS) I. Presupuestos de la imputación penal: la teoría de los roles sociales A) El punto de partida: reconocimiento del rol social B) Contenido del rol: haz de derecho y deberes C) El rol como delimitador de esferas de competencia D) Clases de roles (comunes y especiales) y concurrencia de roles E) Funciones del ejercicio de un rol II. Esencia de la imputación penal A) Diatriba del titular del rol B) El quebrantamiento del rol como fundamento de la imputación C) Significado de la imputación penal D) Consecuencia principal: sólo es imputable lo que forma parte del rol III. Vectores de la imputación objetiva A) Riesgo permitido: familiarización con el riesgo B) Principio de autopuesta en peligro, actuación a riesgo propio o imputación a la víctima C) Principio de confianza D) Organización delictiva IV. Problemas especiales: Prohibición de regreso y conocimiento especiales A) ¿Imputación por cumplimiento del rol? B) ¿Se imputan los conocimientos especiales? V. Conclusiones ¿IMPUTACIÓN KANTIANA VERSUS IMPUTACIÓN FUNCIONALISTA? (MIGUEL POLAINO-ORTS) I. Introducción: corsi e ricorsi en el Derecho penal II. La concepción kantiana de imputación: ¿progreso o retroceso dogmático? A) ¿Imputación de hecho versus imputación de sentido? B) ¿Imputación objetiva versus imputación subjetiva? C) Imputación y conocimiento: sobre la imposibilidad de desgajar el concepto de persona III. El concepto funcionalista de imputación y sus cuatro caras IV. Reflexiones conclusivas COAUTORÍA, IMPUTACIÓN OBJETIVA Y SEMÁNTICA SOCIAL (FERNANDO CORCINO BARRUETA) I. Una aproximación al problema II. Teorías sobre la autoría A) Sistema unitario B) Sistema diferenciador C) Concepto extensivo de autor D) La teoría subjetiva de la autoría E) El concepto restrictivo de autor F) Teoría objetivo-formal G) Teoría objetivo-material H) Teoría del dominio del hecho I) El concepto de autor en el funcionalismo J) Delitos de dominio o de organización K) Delitos de infracción de deber III. La autoría y el dominio funcional del hecho IV. La semántica social V. Coautoría como comunidad normativa VI. La coautoría en la imprudencia VII. El autor intelectual VIII. Conclusiones CULPABILIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO (URS KINDHÄUSER) I. Acerca del objeto del concepto de culpabilidad II. El carácter derrotable de la atribución de culpabilidad III. Culpabilidad material IV. Capacidad de culpabilidad V. Observación final EL TIPO SUBJETIVO (URS KINDHÄUSER) I. Objeto y fundamento de la imputación II. Capacidades relevantes III. Posibilidad objetiva de perseguir un fin IV. Riesgo doloso V. Imprudencia VI. Consecuencias