Roque J. Caivano
Control judicial en el arbitraje
ABELEDO PERROT
Páginas: 671
Formato: 17 x 24 cm
Peso: 0.995 kgs.
ISBN: 9789502022390
La obra ofrece un exhaustivo análisis sobre el control judicial en el arbitraje, elaborando un profundo estudio del tema, tanto en materia de fondo como de forma, bajo la luz del derecho nacional e internacional.
Se analizan con detalle los supuestos en que se encuentra habilitada la vía judicial para el control del Laudo del Arbitraje, sus requisitos y elementos, brindando como sustento los más destacados precedentes judiciales.
A su vez desarrolla, en materia procesal, la correcta aplicación de los diversos recursos, excepciones y nulidades en la materia.
Finalmente, el autor no se limita a describir la realidad jurídica y legal del instituto, sino que propone cambios concretos para mejorar su situación actual.
Contenido:
Nociones generales sobre el arbitraje - El arbitraje internacional - Introducción al control judicial sobre el arbitraje (justificación general, límites y diferencias entre el arbitraje puramente doméstico y el arbitraje con componentes internacionales) - Control judicial previo al laudo final - Control judicial sobre el laudo en jurisdicción primaria (apelación y nulidad) - Control judicial sobre el laudo en jurisdicción secundaria (reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros) - Dudas y problemas que acarrea el "doble control" de los laudos en contextos de internacionalidad - Algunas soluciones pensadas para superar el problema del "doble control" - Nuestra propuesta de solución para el problema del "doble control" de los laudos en el contexto internacional - La ampliación convencional del control judicial - Reflexiones finales y propuesta normativa.
Índice
Índice de abreviaturas ............................................................................ XVII
Prefacio .................................................................................................. XXIII
Origen y propósito general de este obra ............................................. XXIII
Plan general de la obra ....................................................................... XXV
CAPÍTULO I
NOCIONES GENERALES SOBRE EL ARBITRAJE
I. El conflicto y los métodos básicos para resolverlos ............................. 1
II. El arbitraje como método adversarial y privado de resolución de
conflictos ................................................................................................. 3
III. Jurisdicción y arbitraje ...................................................................... 8
1. Significado y razón de ser de la jurisdicción .................................. 8
2. La jurisdicción de los árbitros ....................................................... 13
3. Acerca de la función de juzgar de jueces y árbitros ....................... 18
IV. El acuerdo arbitral ............................................................................ 20
1. Concepto y requisitos ................................................................... 20
2. Efectos .......................................................................................... 25
2.1. Efecto negativo ...................................................................... 26
2.2. Efecto positivo ....................................................................... 28
2.3. La cuestión del compromiso arbitral, en arbitrajes
institucionales ...................................................................................... 31
2.4. La cuestión del compromiso arbitral, en arbitrajes
internacionales ...................................................................................... 36
3. La separabilidad del acuerdo arbitral y el principio
kompetenzkompetenz .................................................................................... 41
V. Principios básicos del procedimiento arbitral ..................................... 44
VI. Naturaleza y efectos del laudo arbitral ............................................. 46
VII. Recursos contra el laudo (remisión) ................................................ 50
CAPÍTULO II
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
I. Cuándo el arbitraje es internacional .................................................... 51
II. La importancia del arbitraje en el comercio internacional .................. 53
III. Algunos conceptos usuales en el arbitraje internacional .................... 60
1. La sede del arbitraje ..................................................................... 61
2. La ley aplicable en el arbitraje internacional ................................. 65
2.1. Ley sustantiva aplicable ........................................................ 65
2.2. Ley aplicable al acuerdo arbitral ........................................... 68
2.3. Ley procesal aplicable ........................................................... 70
IV. La Argentina y el arbitraje internacional ........................................... 73
V. La legislación interna sobre arbitraje internacional ........................... 76
1. Significado y contenidos básicos .................................................... 76
2. La armonización de la legislación sobre arbitraje internacional y la
Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de UNCITRAL .. 81
2.1. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(UNCITRAL) .......................................... 82
2.2. Antecedentes y justificación de la Ley Modelo ........................ 83
2.3. Contenido general de la Ley Modelo ...................................... 87
2.4. Evaluación general e importancia de la Ley Modelo ............... 92
CAPÍTULO III
INTRODUCCIÓN AL CONTROL JUDICIAL
SOBRE EL ARBITRAJE (JUSTIFICACIÓN GENERAL, LÍMITES
Y DIFERENCIAS ENTRE EL ARBITRAJE PURAMENTE DOMÉSTICO
Y EL ARBITRAJE CON COMPONENTES INTERNACIONALES)
I. El control judicial del arbitraje y la Constitución Nacional ................. 95
1. El arbitraje y el "derecho a la justicia" ............................................ 96
2. La doctrina del "control judicial suficiente" .................................... 100
II. Justificación del carácter irrenunciable de la instancia de nulidad en el
caso de laudos domésticos ................................................................. 105
III. El control judicial sobre laudos extranjeros ...................................... 113
CAPÍTULO IV
CONTROL JUDICIAL PREVIO AL LAUDO FINAL
I. El derecho argentino ........................................................................... 119
1. Recursos contra decisiones diferentes del laudo final ...................... 120
2. Auxilio judicial que, en ocasiones, motiva el ejercicio de un control .. 122
3. El caso particular de la inhibitoria .................................................. 123
3.1. El caso "Nidera" ..................................................................... 123
3.2. El caso "Basf" ......................................................................... 125
3.3. La inhibitoria y el fuero de atracción del concurso preventivo .. 127
3.4. Una curiosidad jurídica: la inhibitoria planteada ante un tribunal
arbitral, para lograr la incompetencia de un tribunal judicial ... 131
3.5. Nuestra opinión acerca de la inhibitoria como vía para procurar un control
de la jurisdicción arbitral .................................. 133
4. Otras vías -invasivas- de control judicial .................................... 137
4.1. El control del contenido del Acta de Misión en el arbitraje CCI .. 137
4.2. Medidas cautelares de suspensión del proceso arbitral ............. 140
II. El derecho comparado ....................................................................... 152
1. Las limitaciones "normativas" a la intervención judicial ................ 152
1.1. El esquema de la Ley Modelo de UNCITRAL ......................... 153
1.2. La ley peruana de 2008 .......................................................... 156
2. Las extralimitaciones judiciales (anti-arbitration injunctions) ........ 159
2.1. Concepto y análisis de las anti-arbitration injunctions ............ 159
2.2. La incompatibilidad de las anti-suit injunctions de apoyo al arbitraje
con la regulación judicial de la Comunidad Europea
(el caso "West Tankers") ........................................................ 165
2.3. Algunos casos internacionalmente conocidos .......................... 168
III. Nuestra opinión ................................................................................ 181
1. El principio general: control judicial ex post................................. 181
2. Una excepción justificada: el control de las decisiones sobre
competencia ........................................................................................ 183
CAPÍTULO V
CONTROL JUDICIAL SOBRE EL LAUDO EN JURISDICCIÓN PRIMARIA
(APELACIÓN Y NULIDAD)
I. El derecho argentino ........................................................................... 189
1. Apelación ........................................................................................ 190
1.1. Objetivo y naturaleza .............................................................. 191
1.2. Aspectos procesales ................................................................. 193
1.3. La apelación contra laudos de amigables componedores ......... 194
2. Nulidad........................................................................................... 196
2.1. Objeto y límites ........................................................................ 196
2.2. Naturaleza (remisión) .............................................................. 198
2.3. Causales por las cuales procede ................................................ 199
i) Haber fallado fuera de plazo ................................................ 199
ii) Haber fallado sobre puntos no comprometidos ................... 206
iii) Haber incurrido los árbitros en una falta esencial de
procedimiento ......................................................................... 217
iv) Contener, en la parte dispositiva, decisiones incompatibles
entre sí ............................................................................... 227
2.4. Recurso de nulidad contra laudos de derecho. Aspectos
procesales ......................................................................................... 227
2.5. Recurso de nulidad contra laudos de derecho. Efectos ............. 229
2.6. Acción de nulidad contra laudos de equidad. Aspectos
procesales ......................................................................................... 239
2.7. Acción de nulidad contra laudos de equidad. Causales ............ 242
2.8. Acción de nulidad contra laudos de equidad. Efectos ............... 243
3. La irrenunciabilidad de la instancia de nulidad en el CPCCN. Alcance .. 246
3.1. ¿Pueden las partes pactar condiciones de admisibilidad del recurso o de la
acción de nulidad, distintas de las establecidas en la ley? ...................................... 248
3.2. ¿Pueden las partes pactar una vía procesal diferente para suscitar el control judicial de la
validez de los laudos? ..................... 250
3.3. ¿Pueden las partes prorrogar la competencia para ejercer el control de la validez de los
laudos a favor de un tribunal arbitral? .. 253
3.4. ¿Pueden las partes prorrogar la competencia para ejercer el
control de la validez de los laudos a favor de un tribunal
judicial diferente? .................................................................... 261
3.5. ¿Es recurrible por nulidad un laudo arbitral de segunda instancia?. 262
4. Recurso extraordinario ................................................................... 263
4.1. Supuestos en que sería admisible ............................................. 263
4.2. Sentencia contra la cual procedería .......................................... 266
i) Cuando el laudo es apelable judicialmente ........................... 266
ii) Cuando el laudo es apelable ante otros árbitros .................. 267
iii) Cuando el laudo sólo es impugnable por nulidad ............... 267
iv) Cuando no hay causal para plantear la nulidad, pero sí
para deducir el recurso extraordinario ............................... 276
II. El derecho comparado ....................................................................... 278
1. Extensión del control (tendencia y excepciones) ............................. 279
2. Vías procesales para la impugnación por nulidad de los laudos ..... 284
3. Naturaleza irrenunciable de la impugnación por nulidad ............... 286
III. Nuestra opinión ................................................................................ 291
CAPÍTULO VI
CONTROL JUDICIAL SOBRE EL LAUDO EN JURISDICCIÓN
SECUNDARIA (RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
DE LAUDOS EXTRANJEROS)
I. Conceptos generales ............................................................................ 295
1. El concepto de "laudo" ................................................................... 296
1.1. La naturaleza "arbitral" de la decisión ..................................... 296
1.2. La naturaleza "final" de la decisión ......................................... 301
2. La noción de laudo "extranjero" .................................................... 305
3. Reconocimiento y ejecución ............................................................ 311
II. Normas aplicables al reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros ... 316
1. La legislación interna argentina ..................................................... 317
2. La Convención de Nueva York de 1958 ......................................... 319
2.1. Antecedentes históricos ........................................................... 319
2.2. Contenido general .................................................................. 321
3. La Convención de Panamá de 1975 ............................................... 323
3.1. Antecedentes históricos ........................................................... 323
3.2. Contenido general ................................................................... 324
4. Breve análisis comparativo de ambas Convenciones ...................... 325
III. Extensión y efectos del control judicial en el exequatur .................... 329
1. Las causales por las cuales puede denegarse el reconocimiento de
un laudo extranjero ..................................................................... 329
1.1. Incapacidad de las partes ....................................................... 330
1.2. Invalidez del acuerdo arbitral ................................................ 337
1.3. Violación al debido proceso ................................................... 341
1.4. Decisión sobre cuestiones no comprendidas en el acuerdo
arbitral ..................................................................................... 355
1.5. Violación a las reglas que rigen la constitución del tribunal
o el procedimiento arbitral ................................................... 360
1.6. Laudo anulado o en trámite de anulación (remisión) ............. 364
1.7. Laudo que decide sobre materia no-arbitrable ....................... 368
1.8. Laudo violatorio del orden público ....................................... 383
2. Los efectos de la denegatoria del exequatur .................................. 398
CAPÍTULO VII
DUDAS Y PROBLEMAS QUE ACARREA EL "DOBLE CONTROL"
DE LOS LAUDOS EN CONTEXTOS DE INTERNACIONALIDAD
I. Descripción y consecuencias del "doble control" ................................ 399
II. Algunos casos en que la exclusividad de la jurisdicción "de origen"
para anular un laudo fue puesta en tela de juicio ............................... 404
1. Aclaración y origen de la confusión ............................................... 404
2. El caso "Singer" (India) ................................................................. 406
3. El caso "Pertamina" (Indonesia) .................................................... 408
4. El caso "Götaverken" (Francia) ..................................................... 408
5. El caso "Venture Global Engineering" (India) ................................ 411
6. Consideraciones sobre los casos reseñados ..................................... 413
III. La crisis del efecto erga omnes de la declaración de nulidad (la ejecución de laudos
anulados) .................................................................. 413
1. La crisis del efecto erga omnes de la declaración de nulidad en la
doctrina ....................................................................................... 414
2. La crisis del efecto erga omnes de la declaración de nulidad en la
jurisprudencia internacional ......................................................... 420
2.1. El caso "Norsolor" (Francia) ................................................ 421
2.2. El caso "Polish Ocean Lines" (Francia) ................................. 422
2.3. El caso "Chromalloy" (EE.UU. y Francia) ............................ 423
2.4. El caso "Sonatrach" (Bélgica) ............................................... 428
2.5. El caso "Hilmarton" (Francia) .............................................. 428
2.6. El caso "Radenska" (Austria) ............................................... 432
2.7. El caso "Sovereign" (Luxemburgo) ....................................... 434
2.8. El caso "Pertamina" (EE.UU. y Hong Kong) ........................ 435
2.9. El caso "ASECNA" (Francia) ............................................... 440
2.10. El caso "Götaverken" (Suecia) ............................................ 442
2.11. El caso "Bargues Agro" (Francia) ....................................... 443
2.12. El caso "Bechtel" (Francia) ................................................. 445
2.13. El caso "Putrabali" (Francia) .............................................. 446
2.14. El caso "Yukos" (Holanda) ................................................ 449
3. Reflexiones sobre los casos comentados ....................................... 451
CAPÍTULO VIII
ALGUNAS SOLUCIONES PENSADAS PARA SUPERAR
EL PROBLEMA DEL "DOBLE CONTROL"
I. Enunciación del problema ................................................................... 455
II. Algunas ideas tendientes a solucionarlo ............................................. 457
1. La creación de un tribunal internacional de control de los laudos .. 457
2. La unificación de las causales de nulidad o la reducción del control
del juez del exequatur .................................................................... 461
3. La eliminación de una instancia de control .................................... 468
3.1. La eliminación del control del juez de la ejecución .................. 469
3.2. La eliminación del recurso de nulidad (el quid de la
"deslocalización") ............................................................................ 475
CAPÍTULO IX
NUESTRA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
PARA EL PROBLEMA DEL "DOBLE CONTROL"
DE LOS LAUDOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
I. Enunciado y delimitación .................................................................... 495
1. El ámbito donde el debate debe plantearse ...................................... 496
2. Las disyuntivas que se plantean respecto de su alcance ................... 498
2.1. ¿Supresión del recurso o posibilidad de que sea renunciado? ... 498
2.2. ¿Qué contactos (o, más bien, la ausencia de cuáles de ellos)
deben contemplarse? ............................................................... 502
2.3. ¿Necesidad de pacto expreso o presunción de renuncia? .......... 503
2.4. ¿Qué causales subsisten en caso de renuncia parcial? ............... 504
3. Concreción de la propuesta ............................................................. 505
II. Justificación y alcance ........................................................................ 506
III. Exposición y refutación de la tesis contraria ..................................... 513
IV. Test de factibilidad de nuestra propuesta .......................................... 519
1. No debe reformarse la Convención de Nueva York, ni se opone a
ella ................................................................................................ 519
2. Refuerza la coherencia de la Ley Modelo ...................................... 525
3. No viola principios constitucionales ni perjudica la seguridad jurí-
dica ............................................................................................... 528
4. Soluciona problemas prácticos y evita incoherencias en el sistema
internacional ................................................................................. 531
5. Ya ha sido adoptada en varios países ............................................ 535
5.1. Suiza ...................................................................................... 536
5.2. Túnez ..................................................................................... 539
5.3. Bélgica ................................................................................... 540
5.4. Suecia .................................................................................... 540
5.5. Perú ....................................................................................... 541
5.6. Panamá .................................................................................. 542
5.7. Francia ................................................................................... 543
V. Conclusión ......................................................................................... 545
CAPÍTULO X
LA AMPLIACIÓN CONVENCIONAL DEL CONTROL JUDICIAL
I. La cuestión, en el derecho argentino, de lege data ............................... 547
1. La apelación contra laudos de derecho............................................ 547
2. La apelación contra laudos de equidad ........................................... 548
3. La ampliación convencional de las causales de nulidad ................... 548
II. El derecho comparado ....................................................................... 550
1. Las legislaciones basadas en la Ley Modelo de UNCITRAL .......... 550
2. Algunas excepciones ...................................................................... 553
3. La cuestión en la legislación federal de EE.UU. .............................. 557
3.1. La FAA ................................................................................... 558
3.2. El caso "Kyocera" .................................................................. 559
3.3. La posición de las otras Cortes de Apelaciones ....................... 563
3.4. Las opiniones doctrinarias ...................................................... 571
3.5. El fallo de la Corte Suprema en "Hall Street" ......................... 581
III. Nuestra opinión ................................................................................ 589
1. La cuestión en el arbitraje doméstico de derecho .......................... 591
2. La cuestión en el arbitraje de equidad ........................................... 599
3. La cuestión en el arbitraje internacional ....................................... 600
CAPÍTULO XI
REFLEXIONES FINALES Y PROPUESTA NORMATIVA
I. Reflexiones finales, a modo de conclusión .......................................... 603
II. Fundamento y justificación de nuestra propuesta a la luz del derecho
constitucional argentino ..................................................................... 614
III. Propuesta normativa ......................................................................... 619
Bibliografía ............................................................................................ 621